top of page

La aerotermia revoluciona el sector terciario: claves para su integración efectiva

  • Writer: MANTENTE
    MANTENTE
  • 11 minutes ago
  • 3 min read
ree

El sector terciario —hoteles, oficinas, comercios y edificios públicos— está vivenciando una transformación energética profunda. En este entorno se está consolidando la tecnología de aerotermia como una alternativa sólida frente a los sistemas tradicionales de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria (ACS). gracias a su capacidad para reducir consumos, emisiones y dependencia de combustibles fósiles.


¿Por qué es una opción estratégica en terciarios?


En edificios terciarios se registran demandas térmicas complejas: climatización en espacios amplios, ACS habitual en instalaciones hoteleras o deportivas, y necesidad de sistemas fiables durante todo el año. La aerotermia se convierte en una herramienta clave porque permite cubrir tanto calefacción como refrigeración y ACS con una sola fuente.


Por ejemplo, en construcciones donde la demanda es mayoritariamente de climatización, la bomba de calor sustituye caldera y enfriadora tradicionales. En cambio, en otros edificios donde el ACS representa el 40-45 % del consumo total, la clave está en soluciones que funcionen a alta temperatura de impulsión, compatibles con normativa sanitaria (como el Real Decreto 487/2022 o el Real Decreto 614/2024 sobre legionelosis).


Tecnología y especificaciones: lo que hay que tener en cuenta


Para que la aerotermia se adapte correctamente al terciario, deben considerarse varios factores técnicos:

  • Equipos capaces de generar agua caliente a alta temperatura, lo cual exige refrigerantes como el R-290 o R-744.

  • Incremento del volumen de acumulación de ACS, normalmente entre 2 y 3 veces mayor que en sistemas convencionales.

  • Previsión técnica para instalar sistemas híbridos: aerotermia junto a caldera de gas en picos de demanda o climas extremos.

Asimismo, la integración de energía fotovoltaica o solar térmica para precalentar el ACS es una tendencia que gana fuerza. Esta combinación reduce horas de funcionamiento de la bomba de calor y fortalece la sostenibilidad del edificio.


Retos y soluciones en rehabilitación


Los edificios terciarios existentes presentan mayores desafíos que una obra nueva: salas técnicas restringidas, instalaciones antiguas y demanda energética elevada. En estos casos, la estrategia ideal muchas veces es la de hibridar tecnologías: la bomba de calor cubre la base de funcionamiento y la caldera se activa en picos o cuando las condiciones externas degradan el rendimiento de la aerotermia.

De esta forma, se reduce la inversión inicial en obra civil, se aprovecha parte de la instalación existente y se mejora la eficiencia global. Además, los sistemas híbridos permiten también adaptarse mejor a los requerimientos de espacio, potencia eléctrica o distribución hidráulica.


Impacto ambiental y normativo


La integración de aerotermia en terciarios no solo responde a lógicas económicas, sino que se alinea con los objetivos de descarbonización antes del 2050 y busca reducir el consumo de energía primaria no renovable en cumplimiento de normativas como el Directiva 2010/31/UE de Eficiencia Energética de los Edificios.

Algunos datos relevantes:

  • Muchos edificios terciarios tienen que cubrir entre el 40 % y el 67 % de su demanda térmica con fuentes renovables para cumplir la sección HE0 del Código Técnico de la Edificación.

  • La bomba de calor, si usa energía eléctrica renovable o autoconsumo fotovoltaico, contribuye a minimizar las inversiones de red y fortalece la independencia energética del edificio.


Conclusión


La aerotermia en el sector terciario representa una oportunidad técnica, ambiental y económica. Para lograr su integración eficiente, se requiere un enfoque completo que contemple selección de tecnología, acumulación, hibridación, energía renovable complementaria y adaptación normativa. Los edificios que adopten estas soluciones no solo mejorarán su rendimiento y reducirán costes, sino que también estarán mejor posicionados en un contexto donde la eficiencia energética y la sostenibilidad ya son factores diferenciales.

En resumen: si estás gestionando un hotel, una oficina, un centro deportivo o cualquier edificio terciario, la aerotermia debe estar en tu radar. Porque evolucionar hacia instalaciones más inteligentes y limpias no es solo una opción, es una estrategia.

Comments


bottom of page