Gases fluorados bajo lupa: cómo afectará la modificación del RD 115/2017 a instaladores y usuarios
- MANTENTE

- Jun 21
- 2 min read

El Gobierno avanza en la actualización del Real Decreto 115/2017, que regula el uso de gases fluorados en climatización, con el objetivo principal de alinearse con el Reglamento (UE) 2024/573, aprobado el 7 de febrero de 2024. Aunque las bases ya existían, esta revisión trae ajustes clave que repercutirán tanto en profesionales y empresas como en los propietarios de instalaciones.
¿Por qué se actualiza ahora el RD 115/2017?
La necesidad surge tras la entrada en vigor del nuevo Reglamento europeo que sustituye al anterior (UE) 517/2014. Para adaptarse a niveles más exigentes de control —como la reducción de producción de HFCs, nuevos requisitos formativos y medidas más rigurosas de eficiencia energética— el Estado inició en noviembre de 2024 una consulta pública para esta modificación.
Novedades principales de la revisión:
Registro unificado y formación actualizada. Se consolidarán los registros autonómicos en un único sistema nacional. Además, quienes manejen gases fluorados deberán formarse en tecnologías alternativas como CO₂, amoníaco o propano R-290, y cumplir requisitos mínimos concretos.
Recertificación cada 7 años Los técnicos ya certificados deberán renovar su acreditación antes del 12 de marzo de 2029, para mantenerse actualizados en manipulación segura de gases.
Potenciación de la formación a distancia El portal nacional GasFluor incluirá centros homologados que permitan combinar formación presencial con modalidades online, facilitando el acceso a actualizaciones y reciclaje.
Reconocimiento de formación europea y experiencia profesional Se prevé la convalidación de certificaciones de la UE, ofreciendo reconocimiento mutuo. Asimismo, se acepta experiencia profesional, por ejemplo en refrigeración vehicular, como parte de los requisitos para certificarse .
Coordinación con otros reglamentos técnicos Se refuerzan los vínculos con el RITE y el Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas (RSIF), para integrar las exigencias de manipulación de gases fluorados en un marco único conjunto.
¿Qué desafíos traerá esta evolución?
A las empresas instaladoras y técnicos Tendrán que atender formación obligatoria y recertificaciones periódicas, reforzando procedimientos internos y revisando procesos de manipulación y control de fugas.
A los propietarios de instalaciones Aumentará la seguridad y se reducirán emisiones, pero implicará requerimientos adicionales en mantenimiento, como comprobar que el personal está actualizado y registrar actividades en el portal nacional.
Para el medioambiente Las actualizaciones impulsan la reducción de gases HFCs, disminuyendo emisiones de efecto invernadero y contribuyendo a los objetivos climáticos de la UE.
En resumen
La reforma del RD 115/2017 no es un cambio formal: es un paso hacia una climatización más segura, eficiente y sostenible. El sistema de registro nacional, la formación continua en alternativas menos contaminantes y la integración plena con otros reglamentos técnicos redefinirán el trabajo del sector.
En Mantente, ya nos estamos preparando para el nuevo escenario normativo. Ayudamos a nuestros clientes —tanto empresas instaladoras como comunidades y particulares— a cumplir con los requisitos del RD actualizado: desde la recertificación del personal hasta la adecuación de instalaciones y el registro documental de cada intervención.
¿Tienes dudas sobre cómo te afecta esta modificación legal o necesitas apoyo para adecuar tu instalación técnica? Consultanos: mantenimiento legal y responsable en una sola mano.






Comments