top of page

Estrés térmico: el enemigo invisible que frena la productividad en tu empresa

  • Writer: MANTENTE
    MANTENTE
  • Jul 8
  • 3 min read
 Estrés térmico: el enemigo invisible que frena la productividad en tu empresa

En las oficinas, los almacenes y las fábricas, el rendimiento de los equipos humanos no solo depende de la motivación o la carga de trabajo. La temperatura también influye. Mucho más de lo que parece. El estrés térmico —ese desequilibrio fisiológico que sufre el cuerpo cuando no puede mantener su temperatura interna estable— puede estar minando la productividad de tu empresa sin que nadie se dé cuenta.


Y es que, trabajar con frío o calor excesivo no solo resulta incómodo: afecta a la salud, reduce la concentración y aumenta la posibilidad de errores o accidentes. Por eso, mantener unas condiciones térmicas óptimas en el entorno laboral no es un lujo. Es una obligación legal y una ventaja competitiva.


¿Qué es el estrés térmico y cómo se manifiesta?

El estrés térmico se produce cuando el cuerpo humano no puede disipar el calor o el frío de forma efectiva. En ambientes muy cálidos, esto provoca agotamiento, sudoración excesiva, fatiga, pérdida de concentración o calambres. En condiciones de frío, se manifiesta en forma de rigidez muscular, entumecimiento y reducción del rendimiento físico o cognitivo.

Ambos extremos reducen la eficacia de los trabajadores, aumentan los riesgos laborales y afectan directamente a la productividad.


Legislación: la temperatura también está regulada

En España, el Real Decreto 486/1997 establece las condiciones ambientales mínimas que deben reunir los lugares de trabajo. Según esta norma:

  • En puestos sedentarios (oficinas), la temperatura debe situarse entre 17 y 27 °C.

  • En puestos de trabajo ligeros o con esfuerzo físico, el rango debe oscilar entre 14 y 25 °C.

Además, el reciente RD-ley 14/2022 impone límites adicionales en edificios administrativos, comerciales y de pública concurrencia, como parte del plan nacional de ahorro energético: la climatización no debe bajar de 27 °C en verano ni superar los 19 °C en invierno (con excepciones justificadas).


Un ambiente térmico deficiente se traduce en pérdidas

Varios estudios han demostrado que, por cada grado que se sale del rango térmico óptimo, la productividad puede reducirse entre un 2 y un 5%. En sectores como el logístico, el industrial o el sanitario, esto se traduce en menos rendimiento, más errores, más bajas laborales y más gasto energético.

Además, las empresas que no adaptan sus espacios a la normativa vigente se exponen a sanciones económicas, que pueden alcanzar los 40.000 euros por infracción grave, según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.


Soluciones reales: confort térmico y eficiencia energética

En Mantente sabemos que climatizar bien un espacio de trabajo no es solo instalar un equipo potente. Es diseñar una solución adaptada a la actividad, el uso, el tipo de inmueble y las personas que lo ocupan.

Por eso ofrecemos:

✅ Sistemas de climatización eficientes (split, VRV, aerotermia)

✅ Estudios técnicos personalizados

✅ Instalaciones que cumplen con RITE y CTE

✅ Mantenimiento preventivo y correctivo

✅ Medidas de control del confort térmico

Porque cuidar la temperatura es cuidar la salud de tus trabajadores, y también tu cuenta de resultados.


🧰 En Mantente, la temperatura no es una cifra. Es bienestar, seguridad y productividad.

Si tienes una empresa, una comunidad o gestionas espacios con equipos trabajando a diario, cuenta con nosotros. Instalamos, mantenemos y auditamos tus sistemas térmicos para que rindan al 100%, sin sorpresas.


📞 Hablemos. Estás a un clic de mejorar el confort y el rendimiento de tu espacio.

Comments


bottom of page